Foto astronómica del día
Descripción original:
M51: Tidal Streams and H-alpha Cliffs
M51: Tidal Streams and H-alpha Cliffs
2024-12-13
An intriguing pair of interacting galaxies, M51 is the 51st entry in Charles Messier’s famous catalog. Perhaps the original spiral nebula, the large galaxy with whirlpool-like spiral structure seen nearly face-on is also cataloged as NGC 5194. Its spiral arms and dust lanes sweep in front of its smaller companion galaxy, NGC 5195. Some 31 million light-years distant, within the boundaries of the well-trained constellation Canes Venatici, M51 looks faint and fuzzy to the eye in direct telescopic views. But this remarkably deep image shows off stunning details of the galaxy pair’s striking colors and fainter tidal streams. The image includes extensive narrowband data to highlight a vast reddish cloud of ionized hydrogen gas recently discovered in the M51 system and known to some as the H-alpha cliffs. Foreground dust clouds in the Milky Way and distant background galaxies are captured in the wide-field view. A continuing collaboration of astro-imagers using telescopes on planet Earth assembled over 3 weeks of exposure time to create this evolving portrait of M51. Watch: The 2024 Geminid Meteor Shower
Copyright: The Deep Sky Collective
Comentario de la AI
M51: Ríos de Marea y los Acantilados de H-alfa
M51: Ríos de Marea y los Acantilados de H-alfa
Ubicadas a unos 31 millones de años luz de distancia en la constelación de Canes Venatici, el par de galaxias interactivas conocido como M51 ofrece un espectáculo fascinante para astrónomos y aficionados. M51 es la entrada número 51 en el famoso catálogo de Charles Messier y también lleva el nombre de NGC 5194. Esta gran galaxia, con su estructura espiral similar a un remolino y vista casi de frente, extiende sus brazos espirales y carriles de polvo frente a su compañera más pequeña, NGC 5195.
Si bien a simple vista M51 puede parecer tenue y difusa, esta imagen profunda nos revela detalles impactantes de los colores llamativos y los tenues flujos de marea de este sistema. Gracias a datos en banda estrecha, la imagen destaca una vasta nube rojiza de gas ionizado de hidrógeno, recientemente descubierta en el sistema M51 y conocida como los acantilados de H-alfa.
Además, esta visión de campo amplio captura las nubes de polvo en primer plano de nuestra propia Vía Láctea, así como galaxias distantes en el fondo. Para crear este impresionante retrato de M51, se utilizaron telescopios en la Tierra, gracias a la continua colaboración de astrofotógrafos, acumulando más de tres semanas de tiempo de exposición.
Este fenómeno celestial se convierte en un punto de observación imprescindible, sobre todo con la llegada del espectáculo de la lluvia de meteoros de las Gemínidas en 2024.