El Impresionante Acantilado de un Kilómetro en el Cometa Churyumov-Gerasimenko

El Impresionante Acantilado de un Kilómetro en el Cometa Churyumov-Gerasimenko

Foto astronómica del día

Descripción original:

A Kilometer High Cliff on Comet Churyumov – Gerasimenko

2024-12-16
This kilometer high cliff occurs on the surface of a comet. It was discovered on the dark nucleus of Comet Churyumov – Gerasimenko (CG) by Rosetta, a robotic spacecraft launched by ESA, which orbited the comet from 2014 to 2016. The ragged cliff, as featured here, was imaged by Rosetta early in its mission. Although towering about one kilometer high, the low surface gravity of Comet CG would likely make a jump from the cliffs by a human survivable. At the foot of the cliffs is relatively smooth terrain dotted with boulders as large as 20 meters across. Data from Rosetta indicates that the ice in Comet CG has a significantly different deuterium fraction — and hence likely a different origin — than the water in Earth’s oceans. The probe was named after the Rosetta Stone, a rock slab featuring the same text written in three different languages that helped humanity decipher ancient Egyptian writing.
Copyright:


Comentario de la AI

El Impresionante Acantilado de un Kilómetro en el Cometa Churyumov-Gerasimenko

El Impresionante Acantilado de un Kilómetro en el Cometa Churyumov-Gerasimenko

Acantilado en Comet Churyumov-Gerasimenko

En la superficie del cometa Churyumov-Gerasimenko se alza un increíble acantilado de un kilómetro de altura. Este notable descubrimiento fue hecho por Rosetta, una sonda espacial robótica de la ESA, que orbitó el cometa desde 2014 hasta 2016. La imagen aquí mostrada fue capturada por Rosetta al inicio de su misión.

Una Maravilla de la Gravedad Baja

A pesar de la impresionante altura del acantilado, la baja gravedad superficial del cometa haría que un salto desde esta altura probablemente fuera sobrevivible para un ser humano. Al pie del acantilado se extiende un terreno relativamente llano salpicado de rocas de hasta 20 metros de diámetro.

Origen del Agua del Cometa

Uno de los descubrimientos más fascinantes de la misión Rosetta fue que el hielo en el cometa Churyumov-Gerasimenko posee una fracción de deuterio significativamente diferente, lo que sugiere un origen distinto al del agua en los océanos de la Tierra. Esto nos ofrece pistas valiosas sobre el origen de los cometas y su rol en la formación de nuestro sistema solar.

El Legado de Rosetta

La sonda Rosetta fue nombrada en honor a la Piedra de Rosetta, un antiguo bloque de piedra que presenta el mismo texto en tres lenguas diferentes, ayudando a la humanidad a descifrar la escritura egipcia antigua. La misión Rosetta, de manera similar, ha aportado conocimientos cruciales sobre cometas, ampliando nuestra comprensión del universo.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *